MEDIO
AM
BIEN
TE
BIEN
TE

Constituye uno de los principales elementos para la operación de nuestra empresa, por ellos cada uno de nuestros clubes que conforman la cadena se trabaja en la concientización sobre cuidado y uso razonable.
Actualmente, 28 de nuestros clubes cuentan con este tipo de tecnología; con ellas se puede disminuir el consumo hasta en un 25% en comparación con las regaderas tradicionales. En 2017 esta tecnología fue implementada en las ocho aperturas, dando un total de 275 regaderas instaladas, con una inversión de $1,592,000.00 pesos.
Como resultado de todas las acciones y esfuerzos emprendidos durante 2017, disminuimos el consumo de agua en 14% en comparación con el año anterior, se redujo en 10% el consumo de litros de agua por aforo en clubes familiares y en 8% en clubes individuales.
Así mismo, invertimos en la instalación de mingitorios secos, los cuales cuentan con tecnologías que son amigables con el medio ambiente, evitando descargas de hasta seis litros de agua cada vez que un cliente utilice el servicio.

Estamos comprometidos a cuantificar nuestra Huella de Carbono de acuerdo a los lineamientos y metodologías de la SEMARNAT, para reportar gases de efecto invernadero, bajo el protocolo Greenhouse Gas (GHG) de manera voluntaria.
Por lo que el día de hoy contamos con un equipo de voluntariado, quienes aportan su talento y esfuerzo de manera gratuita en todas las iniciativas emprendidas para apoyar y mejorar el medio ambiente, apoyar a las poblaciones más vulnerables y fortalecer la relación entre la empresa y los diferentes miembros de la comunidad.
15,384
TON de CO2
40 clubes SW con alberca,
13 clubes GYM+ sin alberca
y una oficina corporativa
Gracias a las estrategias de uso eficiente de combustibles, logramos disminuir un total de 2,964 toneladas de CO2e en un año a pesar del crecimiento de nuestra organización. Esto equivale a la cantidad de CO2 que 76,008 coníferas absorben en 10 años o a los Gases de Efecto Invernadero emitidos por 911 coches en circulación durante un año.
HUELLA DE CARBONO (TCO2e)
Emisiones directas | Combustible |
Gas LP 3,377
Gas Natural 1,475 Gasolina 10 |
4,862 | 31% |
Emisiones indirectas | Electricidad | CFE 10,684 | 10,684 | 68% |
Reducción de emisiones | Solar | Calentadores de agua | -113 | -0.7 |
Emisiones totales | 15,669 | 100.0% | ||
Compensación de emisión | Reforestación | -172 | -1% | |
Huella de carbono final | 15,384 | |||
Las compensaciones en las emisiones directas de GEI (alcance 1), se lograron gracias a la utilización de calentadores solares para agua, reduciendo así las emisiones de Gas Natural y Gas LP |
ENERGÍA (GJ)
Consumo directo | Combustible |
Gas LP
Gas Natural Gasolina |
53,517
26,291 22,179 |
101,987 |
32%
15% 13% |
Consumo indirecto | Electricidad Solar | CFE Solar | 66,088
1,784 |
67,873 | 39%
1% |
Total (GJ) | 169,859 | 100% |

Continuamos trabajando bajo las buenas prácticas e iniciativas que establecimos en años anteriores, con el objetivo de medir y reducir los consumos de energía requeridos para nuestras operaciones y como consecuencia, nuestra huella de carbono. Realizamos una reducción drástica equivalente a cerca del 80% de nuestro consumo de gas natural el año pasado, lo cual nos permitió disminuir en un 31% el consumo general en gigajoules en nuestra operación.
Buscamos racionalizar el consumo de energía eléctrica en cada unidad de negocio.
Debido a nuestro crecimiento, en comparación con el año anterior incrementamos un 5% el consumo de energía eléctrica, a pesar de las medidas tomadas para reducir nuestros consumos. En 15 de nuestros clubes hemos implementado el uso de Gas Natural, un combustible más amigable con el medio ambiente.
17,563,571
KWH
Consumo anual de energía eléctrica 2016
18,357,890
KWH
Consumo anual de energía eléctrica 2017
Como resultado, disminuimos considerablemente el uso de ambos tipos de gas con respecto al año pasado. Se dejó de ocupar un 4% de Gas LP y casi el 80% de Gas Natural, lo cual se traduce en una reducción del 54% de emisiones por combustión.
Las celdas que tenemos en seis de nuestros clubes nos permiten precalentar el agua de nuestras albercas al 70%, cuando la ley solamente nos exige el 30%. De esta forma maximizamos el uso de la energía calorífica.



